Gallina Orpington: una gallina “redondita”

Te traemos una gallina con un precioso plumaje y un porte muy característico: la gallina Orpington. Descúbrela con Pazo de Vilane.

Gallina Orpington

La gallina Orpington es un ave de doble propósito o utilidad -esto es, de ella se aprovechan la carne y los huevos- con un curioso y entrañable aspecto “regordete” debido a que mide casi lo mismo de alto que de ancho. 

¿Cómo es la gallina Orpington?

Gallinas Orpington

Es robusta y con un frondoso y suave plumaje, no muy compacto y con bonitos reflejos brillantes, lo que acentúa su característico porte. En realidad, y aunque parece enorme, no lo es tanto, y son sus abundantes plumas las que le confieren esa apariencia poco esbelta pero entrañable. 

Precisamente es su plumaje lo que le proporciona alguna ventaja sobre otras razas de gallinas: la Orpington está preparada para aguantar muy bien el frío, aunque no es aconsejable que se moje, pues le cuesta secarse. Sin embargo, ni las hembras ni los gallos suelen volar; resultan demasiado pesadas para ello. 

Esta raza de gallinas es de carácter pacífico y agradable; son tranquilas, y nada conflictivas. Pero dado su buen temple, no es aconsejable mezclarlas con otras razas, pues las más dominantes y agresivas pueden complicarles la vida en el gallinero. 

Origen e Historia

Cola de gallina Orpington

Se originaron en Gran Bretaña, de la mano del criador William Cook, un cochero que vivía en Orpington, Kent, ciudad de donde tomó el nombre esta singular gallina. Cook pretendía lograr una estirpe de doble utilidad, con una producción óptima tanto en carne como en huevos. 

Lo logró hacia 1886 cruzando gallos de Menorca con gallinas Plymouth Rock; más tarde introdujo las gallinas Langshan: de ahí obtuvo la variedad negra. Su objetivo era desarrollar un pollo fuerte y de rápido crecimiento cuya carne tuviera un gusto adaptado al mercado británico. 

En este proceso de cruces William Cook decidió tres años más tarde introducir variedades de colores. Logró la white o blanca (ese tonalidad no era muy común en aquel entonces) cruzando una livorno blanca, una hamburgo negra y una dorking blanca. 

No obstante, no se conformó y en los meses posteriores continuó trabajando hasta lograr la variedad black o negra, la buff (o beige, la más popular hoy día), la jubilee (o speckled) y la spangled (o mottled). Posteriormente su yerno retomó su trabajo y logró la blue (azul) y la cuckoo.   

Una vez establecida la raza, se presentó por primera vez en 1890 en el Boston Show (EEUU). Cinco años más tarde las Orpinton alcanzaron fama en todo Norteamérica tras su exhibición en el Madison Square Garden de Nueva York. 

En la actualidad, la Orpington más popular es la dorada o leonada, con cola muy llamativa en el caso de los gallos, como es habitual, pero también en el de las gallinas, que se despliega en forma de hermoso y esponjado abanico. En Inglaterra se comentó durante años que la Reina Madre (ya fallecida, madre de la actual soberana Isabel II) criaba en los jardines de palacio esta raza. 

Por su parte, las variedades azul y negra son las de mayor tamaño, mientras que la blanca es la mejor ponedora.

Características físicas y comportamiento de la gallina Orpington

Gallina Orpington

La Orpington tiene una cabeza muy proporcionada, con pico corto y fuerte de color blanquecino, aunque su tono a veces varía, adecuándose al del plumaje. La cresta es sencilla y tiesa, muy roja y serrada. Una particularidad de esta gallina es que tiene la cara roja, con barbilla mediana y redondeada. 

El peso de la gallina Orpington suele ser considerable, de unos 2,8 y 3,5 kg en las hembras, y entre 3,5 y 4 kg en los gallos. En las aves de exhibición –actualmente es su propósito más habitual- se llegan a dar pesos mayores. 

No son excelentes ponedoras, precisamente porque las gallinas de doble propósito, cuya carne es de buena calidad, no suelen destacar por su postura. Y sin embargo, si están bien cuidadas y alimentadas, llegan a alcanzar los 175-200 huevos al año (una cifra nada desdeñable) de unos 60 gramos de color crema o beige claro. 

Además, son buenas madres y muy pacientes incubando, pero en ocasiones llegan a romper por accidente los huevos debido a su peso y gran volumen. 

Algo parecido ocurre cuando los gallos pisan a las gallinas durante el apareamiento; no consiguen subirse y sujetarlas a la primera por su falta de agilidad, y a veces las hieren involuntariamente con los espolones al resbalarse. 

Asimismo, es tan abundante y esponjoso el plumaje de la Orpington que los criadores suelen recortar ligeramente las plumas de alrededor de la cloaca para facilitar la cópula del macho y la consecuente fecundación de los huevos. En caso contrario, es muy difícil lograr una copulación exitosa.   

Si quieres criar gallinas Orpington en casa, ten en cuenta que les encanta pasear al aire libre, y como buenas gallinas grandes, son muy comilonas, por lo que siempre tendrán que tener a mano abundante alimento. 

En este sentido, ellas aprovechan sus paseítos diarios para buscar hierbas, flores e insectos con los que saciar su gran apetito.

Por otro lado, si planeas mantenerlas dentro de cercas, no es necesario que sean muy elevadas, pues sus alas cortas –unido a su peso- no les permitirán volar muy alto.

En definitiva, la Orpington es una excelente elección si quieres iniciarte en la cría de gallinas. No son agresivas, son dulces y tranquilas y su aspecto “rechonchete” las hace adorables. Además, son fuertes, resisten bien el frío, y te proporcionarán con frecuencia hermosos huevos color crema.  

Fuentes

https://www.ecured.cu/Gallina_Orpington

http://tusgallinasderaza.blogspot.com/2010/03/orpington-origen-fue-creada-en_20.html

¿Te ha gustado este artículo? ¡Pues te ofrecemos mucho más!

¡Suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis un libro digital!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Mantente informado de todo lo que pasa en Pazo de Vilane y disfruta de nuestras actividades, sorteos, premios...
Información básica 1ª CAPA sobre Protección de Datos: Responsable: Pazo de Vilane | Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad. | Legitimación: Consentimiento del interesado e interés legítimo en el desarrollo de la relación comercial | Destinatarios: No se cede la información | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad | Información adicional: Política de privacidad