Gallina Ayam Cemani: la gallina negra por fuera… ¡Y por dentro!

En Pazo de Vilane seguimos descubriéndote nuevas razas de gallina y le toca el turno a la Ayam Cemani, una gallina muy peculiar por su característico color

Gallina ayam Cemani

Probablemente habrás visto alguna vez aves de plumas azabache, pero, ¿sabías que existen gallinas totalmente oscuras, de los pies a la cresta, incluyendo el interior de su cuerpo? La gallina Ayam Cemani, originaria de Indonesia, es la más negra entre las negras; original donde las haya, estamos seguros de que te va a dejar sin palabras.  

De todas las gallinas conocidas, la Ayam Cemani es, sin lugar a dudas, una de las más llamativas y singulares, y no sólo por su aspecto exterior (absolutamente negro) sino sobre todo por su interior, donde asimismo se expresa la oscuridad más absoluta. 

Todo en la gallina Ayam Cemani es negro: desde la piel y la carne, a los huesos, el pico, la cresta, las uñas, las patas, los órganos internos (corazón, hígado, aparato digestivo o reproductivo) o, por supuesto, las plumas. ¡Hasta los ojos y la lengua son negros!   

Sólo la sangre, en todo el cuerpo de la Ayam Cemani, se sale de la norma, si bien es de un rojo tan oscuro que es fácil confundirlo con el negro. 

¿Por qué la gallina Ayam Cemani es tan negra?

El característico color de esta gallinita es debido a un rasgo genético, una mutación que, según se cree, se produjo en esta ave asiática ocho siglos atrás. 

El gen EDN3 o Endotelina-3, encargado de regular los melanocitos o células de la pigmentación, se expresó o sobre-manifestó en la Ayam Cemani, provocando una hiperpigmentación de todo su organismo denominada fibromelanosis y causando el teñido de todos sus tejidos, hasta el punto de que incluso su médula ósea es negra. 

No obstante, no ocurrió lo mismo con las plumas, cuya negrura es producto de la expresión de otros genes. 

Otras gallinas negras

Ahora bien, la Ayam Cemani no es la única gallina negra del reino animal. Esta misma mutación se produjo en la gallina sueca negra, o Svart Hona, que expresa los mismos rasgos fibromelanísticos, y que descendería de la primera. 

La teoría más aceptada es que la gallina sueca es descendiente de pollos Ayam Cemani que marineros escandinavos introdujeron en el siglo XVII en Noruega, exportándolos a través de una ruta que nacía en Indonesia, pasaba por Mozambique y finalmente desembocaba en los países nórdicos.   

De hecho, el análisis de ADN parece corroborar esta hipótesis. Según un genetista de la Universidad de Uppsala (Suecia), el color negro procede de una reorganización compleja del genoma. Y todas las razas de gallina con este fenotipo descenderían de una única mutación inicial que se remonta a una sola gallina de hace cientos o incluso miles de años. 

Por eso parece muy probable que algunos europeos observaran en sus viajes a Asia estas aves negras y, maravillados por su originalidad, las conservaran a través de cruces, para transportarlas y adaptarlas a los diferentes climas de sus países de origen.  

En consecuencia, esta escasez y singularidad provocó que durante años la gallina Ayam Cemani fuera un ave extremadamente cotizada. De hecho, en EEUU, donde existen fuertes restricciones a la importación de aves por temor a la gripe aviar, se han llegado a alcanzar los 2.500 dólares por un ejemplar adulto. 

Además, los pollitos son muy difíciles de conseguir, porque las Ayam Cemani no son buenas madres y no empollan sus huevos de forma natural, así que la escasez eleva todavía más su precio.

Sin embargo, en Europa las gallinas Ayam Cemani, donde ya fueron descritas por primera vez en 1920 por parte de colonos holandeses a su regreso a Europa tras un viaje comercial, ya empieza a encontrarse en la actualidad con relativa normalidad. 

Su introducción fue relativamente reciente, en 1998, cuando el holandés Jan Steverink la importó a su país y comenzó a criarla con éxito. Hoy día pueden encontrarse grupos de la raza en Eslovaquia, Alemania y Chequia y se cotizan a precio alto -aunque no prohibitivo- entre criadores especializados.

Tampoco en su lugar de origen es un ave al alcance de cualquiera. La gallina indonesia Ayam Cemani (ayam en indonesio significa gallina o pollo, mientras que Cemani hace referencia a la localidad de donde se cree es originaria) es desde tiempos ancestrales un ave que sólo pueden permitirse las élites asiáticas. 

Y es que, en Indonesia, como en el resto del mundo, es también escasa. Rara vez se encuentra en los mercados y su carne no es de uso común. Bien es consumida como una exquisitez o capricho en restaurantes de lujo, bien se vincula a ritos que en muchos casos datan de la era pre-islámica, antes del siglo XII. 

En efecto, la carne de la Ayam Cemani se emplea en multitud de ceremonias religiosas; por ejemplo, las personas de clase adinerada, previamente a embarcarse en un negocio o construir un edificio, acostumbran a acudir a un chamán para que sacrifique un pollo negro como ofrenda a los espíritus. 

También las personas más ricas procuran criarlas para oír su canto y comer su carne, pues existe la creencia de que con estos dos actos prolongarán la prosperidad económica de toda la familia. 

Características y otros datos curiosos de la Ayam Cemani

La Ayam Cemani es ligera, resistente y de porte elegante. Los machos suelen rondar los dos kilos o los dos kilos y medio, mientras que las hembras oscilan entre el kilo y medio y los dos kilos. 

No es un ave dada a las enfermedades, por lo que la cría de ejemplares adultos no ofrece dificultades especiales. Sus plumas son de un negro tan intenso que arrancan reflejos irisados verdosos cuando las ilumina el sol directamente, lo que las hace mucho más llamativas. 

No les gusta el empolle, por lo que resultan malas madres; sólo se pueden criar estos pollos en incubadoras artificiales. Además, ponen pocos huevos, un centenar al año, como mucho. Por eso mismo los polluelos pueden alcanzar cifras muy altas, al igual que los huevos fecundados. 

¿Pensabas que los huevos eran también negros? Pues, no. Curiosamente, suponen la excepción a la regla de que las gallinas de plumas oscuras ponen huevos morenos, ya que son de un color blaquecino que tira ligeramente a rosado.  

Además, la carne de las Ayam Cemani es muy rica en hierro, por lo que en muchas partes de Asia se recomienda su carne para paliar estados carenciales de este mineral en mujeres embarazadas o en personas con anemia. 

Por todo lo que hemos mencionado más arriba habrás podido comprobar que la gallina Ayam Cemani es una de las más singulares. Su completa negrura, la curiosa mutación de sus genes y la creencia ancestral en sus supuestos poderes mágicos la convierten en un caso único dentro de la gran familia de las razas de gallinas

Pero existen otras muchas que te encantarán. Te invitamos a conocer todas ellas, desde las más exóticas, como la Silkie o Sedosa del Japón, hasta la grandota y tranquilona Cochinchina, pasando por algunas de las autóctonas españolas, como la utrerana, la gallina de Mos gallega o la castellana negra

De todas ellas puedes seguir aprendiendo características y comportamientos insólitos y muy curiosos.  

Fuentes:

National Geographic

Revista Veterinaria Argentina

¿Te ha gustado este artículo? ¡Pues te ofrecemos mucho más! ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis un libro digital!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Mantente informado de todo lo que pasa en Pazo de Vilane y disfruta de nuestras actividades, sorteos, premios...
Información básica 1ª CAPA sobre Protección de Datos: Responsable: Pazo de Vilane | Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad. | Legitimación: Consentimiento del interesado e interés legítimo en el desarrollo de la relación comercial | Destinatarios: No se cede la información | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad | Información adicional: Política de privacidad