En el Pazo no entendemos las fiestas y celebraciones si no están acompañadas de esta receta tan nuestra, tan «de casa«; en cuanto llega a la mesa, ¡vuela del plato!
Cada cocinero o cocinera versiona la receta (especialmente fuera de Galicia) y le aporta sus truquiños o ingredientes preferidos, pero los «imprescindibles» de la empanada gallega son dos: no lleva tomate (sólo pimientos) y la masa no puede ser hojaldrada.
Ahora bien, lo que nunca falta en la empandada de Pazo de Vilane son nuestros huevos camperos, puestos por nuestras gallinitas libres, que campan a sus anchas por los pastos de nuestras granjas de la Comarca de la Ulloa. Picotean, corretean, se estiran a sus anchas y encuentran aquí y allá las mejores briznas de hierba.
¿Quieres unos huevos así? Busca en este listado de tiendas de toda España y los podrás llevar a tu casa siempre que quieras.
Y es que esta receta, cuando se elabora en casa, con mimo y cuidado, eligiendo cuidadosamente los ingredientes, trabajando el relleno y la masa, no tiene nada que ver con sus equivalentes precocinadas. Prueba, si no, y ya nos cuentas.
¡Vamos a la cocina!
Cómo hacer una empanada gallega en casa, fácil y deliciosa
-
Esta receta es bien sencilla de elaborar. La masa no ofrece apenas dificultad, y si pones atención a todos los pasos que te indicamos más abajo, ya verás que es pan comido (nunca mejor dicho).
-
Selecciona muy bien los ingredientes: las verduras y hortalizas, las más frescas, y los huevos, que sean camperos, y sólo de gallinas que hayan tenido una crianza basada en los máximos criterios de bienestar animal, como las nuestras, alojadas en granjas pequeñas, a cargo de granjeros especializados y con pastoreo diario en los prados frescos de Pazo de Vilane, en la comarca de la Ulloa.
-
Es importante que, cuando introduzcas la empanada en el horno, recuerdes agujerearla en tres puntos para que el vapor del interior pueda salir y no quede abombada.
-
El tiempo de horno es orientativo, pues cada uno es diferente. Para saber si la empanada está lista, simplemente observa si va tomando un bonito color tostado y la masa está bien cocinada por todos lados, crujiente y apetitosa.
-
Trucazo: usa un cortador de pizza para que los bordes de la masa te queden bien rectos, como las empanadas de un obrador artesano.
Ingredientes
- Para la masa:
- 1 huevo campero Pazo de Vilane
- 60 g de agua o leche templada (según prefieras)
- 30 g de aceite de oliva
- 20 g de aceite del sofrito
- 50 g de vino blanco
- 2 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente (opcional)
- 10 g de levadura fresca (opcional)
- 450 g harina
- 1 cucharadita de sal
- Para el relleno:
- 3 huevos camperos Pazo de Vilane cocidos
- 1 huevo Pazo de Vilane sin cocer
- 250 g de lomos de atún en aceite
- 2 pimientos morrones rojo
- 2 pimientos verdes
- 2 cebollas grandes
- Aceite de oliva
- Sal
Elaboración
- Cubre el fondo de una sartén con una fina capa de aceite de oliva y sofríe a fuego medio alto los pimientos y la cebolla cortados en dados no muy pequeños. Remueve ocasionalmente, con cuidado de no tostarlos demasiado.
- Cuando comiencen a ablandar y a brillar, sazona al gusto. Cocina 3-4 minutos más y deja enfriar.
- Añade los huevos cortados en dados y el atún desmigado.
- Prepara la masa poniendo la harina en forma de montaña. Haz un agujero en el centro y añade el agua templada, el aceite del sofrito caliente, el aceite de oliva, el vino blanco, la mantequilla, la levadura y la sal. Trabaja la masa hasta que todos los ingredientes queden completamente integrados.
- Deja reposar la masa durante 20 minutos antes de extenderla en dos partes. Que sean finas, pero manejables. Usa un cortador de pizza para que te queden los bordes rectos.
- Coloca una de las láminas sobre una fuente de horno (puedes poner debajo un papel para hornear) extiende el relleno encima y cubre con la otra masa, con cuidado. Aplasta todos los bordes y luego trénzalos poco a poco, pellizcando una parte del borde y retorciéndolo hacia dentro. Continúa con el mismo proceso a lo largo del perímetro.
- Bate un huevo con un par de cucharadas de aceite del sofrito y pincela toda la empanada. Con la punta de un palito de brocheta haz tres agujeros en diagonal, que harán de chimenea para eliminar el vapor que se forma en el interior.
- Introduce la bandeja en el horno precalentado a 180º, con calor arriba y abajo, durante 45-50 minutos o hasta que observes que toma un bonito color dorado.