12 recetas de Halloween fáciles ¡Y terroríficas!

¿Buscas recetas de Halloween rapiditas y sin complicaciones pero, eso sí, increíblemente aterradoras e impactantes? Apunta y ponte el delantal.

Tarta Jack Skellington de Halloween

Actualizado el: 25/10/2022

¿Buscas recetas de Halloween rapiditas y sin complicaciones pero, eso sí, increíblemente aterradoras e impactantes? Apunta todos los ingredientes y ponte el delantal, que este año tu menú de halloween para tu fiesta terrorífica dejará helados de admiración a tus invitados. 

Te traemos 10 recetas para Halloween súper originales, de esas que no solamente están riquísimas, sino que “entran por los ojos” (que en esta fiesta es un factor muy importante). 

De verdad, con estos platos es imposible no triunfar. Te proponemos varios entrantes o cositas para picar y, ¡cómo no! muchos dulces de Halloween, que son los que más gustan a los pequeños de la casa. ¿Comenzamos?

Fantasmitas rellenos de crema de café

Por @esperanza_gonzalezv

Postre de Halloween: petit choux relleno de crema de café con forma de fantasma
No dejes que estos fantasmitas te atemoricen… ¡Dales ya un buen mordisco!

Una de las locuras más deliciosamente fantasmagóricas de este Halloween, con masa choux y un relleno para chuparse los dedos. ¡Toma nota de esta deliciosa receta de Halloween!

Para la masa choux necesitarás:

  • 80 ml de agua
  • 80 ml de leche
  • 80 g de mantequilla
  • 120 g de harina
  • 3 huevos camperos Pazo de Vilane
  • Sal
  • 2 cucharaditas de azúcar

Para la crema de café:

  • 3 cucharadas de Maicena
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 1 taza de leche
  • ½ taza de café recién hecho
  • 2 yemas de huevo
  • 1 nuez de mantequilla

Para el glaseado:

  • 70 g de clara de huevo
  • 200 g de azúcar glas
  • Una cucharita de zumo de limón

En primer lugar, prepara la masa de los fantasmitas. Lleva a ebullición los 80 ml de agua, 80 ml de leche, 80 g de mantequilla, la sal y el azúcar. Añade los 120 g de harina removiendo bien, hasta que la masa se transforme en una bola que se desprenda fácilmente de las paredes del cazo. Aparta del fuego y deja atemperar.

Incorpora a continuación los huevos batidos, de uno en uno, y mezclando hasta que la masa vuelva a estar homogénea.

Te debe quedar más ligera, pero no líquida, pues en caso contrario no subirá en el horno. Deja reposar unos minutos. Mientras, forra una bandeja de horno con papel de hornear.

Tras el reposo, forma los fantasmitas con la ayuda de una manga pastelera.

Hornea a 200º durante unos 20 minutos. Luego, déjalos dentro, con el horno apagado pero la puerta entreabierta, otros 15 minutos.

Aprovecha el tiempo de horno para elaborar el relleno de crema de café mezclando en una cacerola a fuego lento las yemas con el azúcar, la leche, el café y la maicena en una cacerola. Liga la mezcla con una cuchara de madera. 

Cuando la crema haya espesado, retira del fuego, añade una nuez de mantequilla y sigue moviendo. Una vez esté espesa, pásala a un bol y tápala con un plástico de cocina (en contacto con la crema, para que no forme costra).

Elabora ahora las “sábanas” de los fantasmitas. Con unas varillas eléctricas monta las claras: bate bien hasta que empiecen a blanquear. Añade el zumo de limón y sigue batiendo. Incorpora poco a poco el azúcar y no pares de montar hasta que la glasa tenga una consistencia firme.

Por último, monta los fantasmitas. Hazles una rajita longitudinal y rellénalos con la crema de café (te quedarán mucho más bonitos con una manga pastelera). Úntalos con la glasa. Puedes formar los ojos y la boca con un hilito de chocolate negro derretido.

Esta es una de las recetas de Halloween que siempre tiene más éxito: ¡Volarán de la bandeja! 


Donuts de arácnidos

@esperanza_gonzalezv

Postre de Halloween: donuts de arañas
Estas arañas lucharán hasta el final para conservar sus donuts. ¿Podrás arrebatárselos?

¡Cuidado! Estos esponjosos donuts preparados con los huevos camperos de Pazo de Vilane han sido tomados al asalto por estas horripilantes arañas patilargas. Tontas no son… ¡Su objetivo es devorar esta deliciosa receta de Halloween! 

¿Los preparamos juntos? Apunta los ingredientes y el modo de elaboración.

  • 1 huevo campero Pazo de Vilane 500 g de harina de trigo de fuerza
  • 70 g de azúcar
  • 50 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 25 g de levadura fresca
  • 150 ml de leche
  • 100 ml de agua
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 4 g de sal
  • Aceite para freír

Para el glaseado:

  • 125 g de azúcar glas
  • 3 cucharadas de agua
  • 1/2 cucharada de zumo de limón (jugo)

Para adornar:

  • Bombones redondos
  • Chocolate para fundir

Vierte la leche y el agua en un bol, añade la levadura desmenuzada y remueve con una cuchara, hasta que se disuelva por completo.

Por otro lado, mezcla bien la harina en otro bol con el azúcar y la sal. Haz un hueco en medio y añade la leche mezclada con la levadura, más la mantequilla, la vainilla y el huevo. Trabaja bien con la espátula hasta que te resulte casi imposible seguir.

Amasa con las manos o con un robot de cocina (esto último te será de gran ayuda) durante 10 minutos. Finalmente, forma una bola, unta un bol con aceite de oliva, colócala dentro y cúbrelo todo con plástico de cocina para que repose 2 horas o hasta que doble o triplique su volumen.

Luego, espolvorea la masa con harina sobre la encimera o una tabla de madera grande y estira, hasta dejarla con un grosor de 1 o 2 cm.

Corta los donuts con un vaso grande o un aro de emplatar. Para hacer el agujero del centro puedes utilizar un vaso de chupito o la boca de una botella de agua vacía. Ve retirando y acumulando la masa sobrante: amásala y estira, y te saldrán más donuts.

Ve colocando los donuts sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Déjalos cubiertos con un paño de cocina durante media hora (o hasta que aumenten de volumen).

Llega el momento de la fritura. Pon abundante aceite de girasol en una sartén a fuego medio. Regula bien la temperatura, porque se te pueden tostar demasiado. Dales la vuelta para que se hagan bien por ambas caras. Retíralos a una fuente grande (te saldrán unas 30 unidades) cubierta con un papel absorbente.

Prepara el glaseado. Mezcla en un bol el azúcar glas con unas cucharadas de agua, añade media cucharadita de zumo de limón y un poco de la ralladura de la piel. Mezcla bien con un tenedor hasta obtener la consistencia deseada.

Mete cada donut en el glaseado y retira el exceso con un pincel de cocina. Deja secar sobre una rejilla.

Más tarde, colócalos sobre una bandeja, y adorna con un bombón en el centro y unos hilos de chocolate fundido para imitar las patitas de las arañas.  ¡Ya tienes lista otra espectacular receta de Halloween!

Brazo de gitano de Halloween

Brazo de gitano de Halloween
Brazo de gitano de Halloween, con calabazas de pasta dulce y relleno de nata.

Es el súper dulce de esta fiesta, buenísimo y muy decorativo. Con este brazo de gitano de Halloween edición especial (inspirado en las calabazas, tan otoñales) te lloverán los halagos. Y a pesar de que es vistosísimo, es muy sencillo de elaborar. Sigue nuestra receta de brazo de gitano de Halloween y no fallarás. 

Sólo tendrás que hornear el bizcocho, a continuación el relleno y finalmente la pasta de cigarrillos, con la que formarás las calabazas. 

Luego todo es cuestión de seguir nuestros pasos para montarlo todo. ¡Te quedará espectacular! 

Por cierto, si te gusta el brazo de gitano tradicional, también te ofrecemos el mejor. Esponjoso, suave y relleno de crema pastelera. ¡Para rozar el cielo de gusto!

Calabacitas Pretzels 

Pretzels o bretzels con forma de calabaza
Deliciosos pretzel recién horneados con una original forma de calabaza. ¡No dejarán ni uno!

Preciosas, ¿no te parece? Los pretzelz son unos panecillos alemanes –más concretamente de la región de Baviera- que hemos versionado para tu fiesta de Halloween con un aire muy otoñal. Además, son perfectos para colocarlas junto a las cestas del pan y ofrecer una alternativa original a tus invitados. 

¿Sabías que los pretzels, también conocidos como bretzels, ya se elaboraban en tiempos de los romanos en toda Germania? Hoy día se cocinan con múltiples formas, sabores y texturas, desde una crujiente hasta más esponjosa, pero todas deliciosas. 

Sigue aquí nuestro paso a paso para elaborar las Calabacitas Pretzel. ¡Causarán sensación!

Cupcakes brujitas atrapadas

Cupcakes de Halloween
Originales, coloridos y deliciosos. ¡Así son estos cupcakes de brujitas!

¡Uy! Algunas brujitas se han caído dentro de estos cupcakes… ¡Eso les pasa por golosas! Ofrece a tus invitados esta simpática broma en forma de postre para Halloween siguiendo esta receta fácil.

  1. Pon en un cazo a fuego suave 220 ml de cerveza negra. Añade 250 g de mantequilla cortada en daditos y remueve hasta que se derrita. Retira y reserva. 
  2. En un bol mezcla 250 g de harina de repostería, 75 g de cacao en polvo, 250 g de azúcar y 2 cucharadas y media de bicarbonato. En otro bol aparte, bate dos huevos y la yema de otro junto con 140 ml de nata líquida y 1 cucharadita de vainilla, hasta que quede bien ligado. Añade a esto último la cerveza con la mantequilla, y posteriormente el bol con la harina, el cacao, el azúcar y el bicarbonato. Quedará algo líquido, pero es normal.
  3. Vierte la masa en los moldes de cupcakes y hornea (con horno precalentado) a 170º, durante unos 20 minutos. Una vez hechos, déjalos en una rejilla enfriando.
  4. En un bol muy frío (puedes dejarlo antes en la nevera), monta con unas varillas eléctricas 250 ml de nata líquida, 200 g de queso cremoso, 100 g de azúcar glas y unas gotas de colorante naranja. Introduce esta mezcla en una manga pastelera y adorna los cupcakes. 
  5. Para simular las brujas atrapadas en los cupcakes necesitas unas pajitas de colores y una cartulina negra con la que dibujarás y recortarás las botas. Pega con un poco de pegamento estas últimas a las piernas y ¡ya tienes el adorno!

Sesitos con huevo

Huevos duros de Halloween
Un entrante riquísimo y que preparás en un santiamén.

Deliciosamente terroríficos. ¿Quién es el valiente que se atreve a prepararlos? ¡Anímate, que están buenísimos! Y además no pueden ser más sencillitos de preparar. 

Aquí va un entrante fácil para Halloween, con pocos ingredientes y que gusta a todo el mundo, niños incluidos. 

  1. Cuece durante 10 minutos 6 huevos camperos Pazo de Vilane.
  2. Pélalos y córtalos longitudinalmente para separar las yemas.
  3. Mezcla las yemas con una latita de paté de cerdo. Añade mayonesa a tu gusto, para que la mezcla quede más fluida. Salpimenta.
  4. Introduce el relleno en una manga pastelera o bolsita zip con boquilla pequeña. 
  5. Rellena haciendo eses, imitando la forma de cerebritos que aparece en la imagen. 

Burguer Vampiro

Hamburguesas de huevo duro para Halloween
¡Con este aspecto tan horrendo, todo el mundo las devorará!

¿Nos comerán estos vampiros o lo haremos nosotros? En Pazo de Vilane apostaríamos por la segunda opción, porque estas mini burguer Vampiro están buenísimas. 

  1. Cuece 6 huevos Pazo de Vilane, deja enfriar, córtalos por la mitad y retira las yemas, reservándolas. 
  2. Introduce las claras en un frasco de cristal con tapa y rellénalos con 250 ml de vinagre balsámico de Módena. Déjalas reposar de 12 a 24 horas.
  3. Salpimenta 200 g de carne picada y forma pequeñas hamburguesas del tamaño de los huevos. Con un hilo de aceite márcalas a la plancha. Reserva.
  4. Corta en láminas los pepinillos, las lonchas de queso en forma de dientes y los pimientos del piquillo por la mitad.
  5. Saca las claras y pásalas por un hilo de agua, para quitar el sabor avinagrado. Escúrrelas sobre papel absorbente.
  6. Monta las hamburguesas. Sobre la clara de huevo pon un poco de mayonesa, una lámina de pepinillo, la hamburguesa, la loncha de queso y el pimiento morrón. Tapa con otra clara de huevo y decora con unos palillos y unos ojos monstruosos.

Sorpresas peludas de dinosaurio

Huevos rellenos de aguacate y aceitunas negras de Halloween
¿De dónde habrá salido esta araña tan horrenda?

No hay nada más terrorífico que una gran araña negra y peluda… Y si sale del huevo de un dinosaurio la cosa se pone bien fea…

A tus niños les encantarán estos huevos monstruosos por su originalidad y sabor: 

  1. Cuece 6 huevos camperos Pazo de Vilane y resérvalos sin pelar. 
  2. Cuece 100 g de moras o arándanos en suficiente agua como para cubrir los huevos. Una vez blanditas, tritura las moras, para que queden disueltas en el agua.
  3. Rompe los huevos cocidos para que queden craquelados (sin retirar la cáscara). Mete los huevos en el agua de moras y deja cocer un minuto más. Retira del fuego y deja que enfríen y reposen en el zumo de moras al menos 8-12 horas.
  4. Pela un aguacate y tritura, añadiéndole un hilo de aceite, sal, pimienta y un poco de zumo de limón. Introduce la pasta en una manga pastelera con boquilla rizada. 
  5. Trocea unas aceitunas negras sin hueso, en rodajitas para el cuerpo y en láminas para las patas.
  6. Saca los huevos y pélalos bajo un hilo de agua.
  7. Corta longitudinalmente los huevos, pon un poquito de aguacate, decora con las arañas y unas semillas de ajonjolí. No olvides hacerles los ojitos con un poco de mayonesa. 

Comehuesos

Huesos de azúcar para fiesta de Halloween
Desde aquí oímos cómo tus huesos crujen de miedo…

Una fiesta de Halloween no está completa sin un buen esqueleto… Como el que puedes formar con estos huesos dulces. Sólo necesitas dos ingredientes. 

  1. Mezcla 120 g de claras de huevo Pazo de Vilane con 250 g de azúcar, calentando la mezcla al baño maría y removiendo sin parar. Mide con un termómetro hasta que alcances los 55º (no deben notarse los granos de azúcar). 
  2. Pasa la mezcla caliente a un bol y bate con unas varillas eléctricas hasta que esté frío y el merengue tenga firmeza (unos 15-20 minutos).
  3. Precalienta el horno a 80º y rellena una manga pastelera con boquilla pequeña y lisa con la mezcla anterior. En la bandeja del horno, forrada con papel de hornear, ve haciendo la forma de los huesitos (como un 8 alargado). 
  4. Hornea unos 60 minutos a 80º (o más, hasta que los veas secos). Cuando estén listos, sácalos, pero no los toques hasta que estén fríos, o se romperán. 

Telaraña dulce de calabaza

Esta tarta es peligrosa… ¡Aléjala de los niños o la devorarán!

Una tarta riquísima, que se prepara en un momento y que causará auténtico horror. En sólo siete pasos la tendrás lista. 

  1. Engrasa un molde con mantequilla. Tritura 125 g de galletas de chocolate y 125 de galletas María y añade 125 g de mantequilla fundida en el microondas. Remueve bien y vierte la masa en el molde, apelmazando con el fondo de un vaso para que se reparta bien. Mete al frigo para que se enfríe. 
  2. Cocina al vapor 500 g de calabaza limpia y troceada, unos 15-20 minutos hasta que se ablande. Tritúrala con un tenedor (no con batidora) y deja que se atempere.  
  3. En un bol mezcla 3 huevos Pazo de Vilane con 270 g de queso cremoso, 150 g de azúcar, 1 cucharadita de canela y 1 de jengibre en polvo. Añade también la calabaza con movimientos envolventes.
  4. Saca del frigorífico el molde y vierte la masa sobre la base de galleta.
  5. Con el horno precalentado (a 170º), hornea el bizcocho durante unos 60 minutos (también a 170°C).
  6. Retira del horno y deja atemperar, y reserva 2 horas en el frigorífico.
  7. Finalmente, desmolda el bizcocho y decora la superficie con chocolate fundido en forma de telaraña.

Muffins Momia de Calabaza y Chocolate Blanco

Muffins momia de Halloween
Monstruosos muffins momia… ¡Déjate enredar por ellos!

¡Qué muffins más pavorosamente deliciosos! Y es que la combinación de calabaza, el chocolate blanco y la canela es irresistible. No dudes en prepararlos y situarlos en un lugar de honor de tu mesa de fiesta de Halloween. 

  1. Lava y corta en trozos 240 g de calabaza. Ponla en un plato apto para microondas, tapado con papel film, y calienta 10 minutos a máxima potencia. Retira con cuidado, para no quemarte, y machaca con un tenedor.
  2. Mezcla en un robot de cocina 2 huevos, 60 ml de leche, 60 ml de aceite de girasol, la calabaza asada, 1 cucharadita de esencia de vainilla, 100 g de azúcar moreno y 1 cucharada de miel, hasta que quede todo bien integrado.
  3. Tamiza 200 g de harina junto con 1 cucharadita de canela, otra de jengibre y 2 de levadura química en polvo. Agrega todo a la mezcla anterior, removiendo con una espátula. Incorpora 100 g de chips de chocolate blanco y mezcla. 
  4. Reparte la masa en cápsulas de muffins y hornea a 180º durante 28-30 min. Una vez pasado ese tiempo, dejar enfriar en una rejilla. Mientras, funde una tableta de chocolate blanco y rellena con él una manga pastelera. 
  5. Coloca en cada muffin dos ojos comestibles y decora por encima con el chocolate blanco de la manga, como si fueran las vendas de la momia.

Pastel de chocolate Jack Skellington

Tarta Jack Skellington
Jack Skellington llama a la puerta de tu cocina…


Otro dulce para Halloween para los amantes del chocolate. Delicioso y muy facilón, este postre entra solo. Ya nos dirás…

  1. Cubre un molde de tarta con 1 lámina de masa quebrada. Pincha la base con un tenedor para que no suba la parte central e introdúcelo en el horno precalentado durante 15 min a 180º.
  2. Mientras, derrite 200 g de chocolate negro para postres (troceado al microondas o al baño maría) y reserva un poco en una manga pastelera para la decoración final.
  3. Aparte, pon en un cazo al fuego 200 ml de nata líquida y 2 cucharadas de leche,  y cuando estén a punto de hervir, añade el chocolate en tres veces. Separa las claras de las yemas de dos huevos Pazo de Vilane y monta las 2 claras a punto de nieve. Reserva.
  4. Integra las yemas en la mezcla de chocolate, al fuego durante 1 minuto a temperatura media. Deja templar. Añade ahora la clara montada y mezcla con una espátula, con movimientos envolventes. Vuelca la mezcla en la masa cocinada.
  5. Coloca la segunda masa quebrada encima, cierra bien los bordes, y vuelve a meter al horno otros 15 minutos. Ya fuera del horno, decora la superficie con el chocolate reservado en la manga pastelera, dibujando la cara de Jack Skellington. Deja enfriar durante 3 horas, como mínimo.

Como has podido comprobar, estas recetas de Halloween no sólo te ayudarán a crear ese ambiente terrorífico y original para tu fiesta; también son sencillas, cunden mucho y puedes prepararlas con antelación. 

Así, cuando lleguen tus invitados sólo tendrás que ocuparte de divertirte, disfrutar de tu súper celebración… y recibir las felicitaciones por tu menú. 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Mantente informado de todo lo que pasa en Pazo de Vilane y disfruta de nuestras actividades, sorteos, premios...
Información básica 1ª CAPA sobre Protección de Datos: Responsable: Pazo de Vilane | Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad. | Legitimación: Consentimiento del interesado e interés legítimo en el desarrollo de la relación comercial | Destinatarios: No se cede la información | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad | Información adicional: Política de privacidad