10 preguntas que siempre quisiste hacer sobre el huevo campero

Salimos en tu rescate. Hemos recopilado las 10 preguntas más frecuentes sobre este gran alimento y te damos nuestras respuestas. 

Sigue leyendo, porque muchas te sacarán de dudas y algunas te sorprenderán.

1. ¿Cuál es el valor nutricional del huevo campero? 

Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que muy elevado; de hecho, es uno de los alimentos más ricos en nutrientes que nos ofrece la naturaleza. El valor nutricional del huevo es tan grande que no hay dieta (sea del tipo que sea, de adelgazamiento o de fortalecimiento tras una enfermedad, por ejemplo) que no lo incluya. 

La lista de nutrientes del huevo campero es casi inabarcable. Pero quédate con este dato: contiene casi todas las vitaminas, numerosos minerales, antioxidantes, proteínas muy asimilables, aminoácidos, oligoelementos… ¡Y hasta anticuerpos! Además, sus grasas son todas buenas (Omega 3 e insaturadas) y aporta pocas calorías (las mismas que una manzana mediana, aproximadamente). 

¿Sabías que todos estos nutrientes colaboran en la prevención o en el mejor pronóstico de multitud de enfermedades y patologías

2. ¿Por qué a veces me cuesta pelar los huevos cocidos?

Te sorprenderá la respuesta, pero a veces te las ves y te las deseas para pelar los huevos cocidos… ¡Porque están demasiado frescos!

En efecto, a medida que transcurren los días tras la puesta, la membrana de la cáscara que protege el huevo va separándose poco a poco de la clara y esto facilita que puedan pelarse mejor. 

Así que, si cueces huevos demasiado frescos, no pienses que hay algo malo en ellos. ¡Sólo ármate de paciencia!

3. ¿En qué se diferencia un huevo campero de otro?

Un huevo campero se diferencia de otro “de jaula” o de “suelo” (también llamados libres de jaulas) en que las gallinas que los producen pueden salir al exterior. O sea, los huevos camperos son de gallinas que pastorean en el campo

Por eso las gallinas camperas pueden incorporar nutrientes extras en sus paseos (además de su alimentación habitual), como vitaminas o minerales, a través de sus “picoteos” campestres: diferentes hierbas, florecillas, piedrecitas o insectos. Esto las ayuda a desarrollarse mejor y a poner mejores huevos. Así ocurre en Pazo de Vilane, donde disfrutan de pastos verdes, durante largas horas, los 365 días del año.   

Así pues, recuerda y escoge con cuidado: si NO son camperos o ecológicos, los huevos proceden de gallinas que NO ven la luz del sol ni respiran aire libre. 

4. ¿Tiene mucho colesterol el huevo? 

Sí, el huevo contiene colesterol, pero éste no se asimila por el cuerpo y es eliminado en su mayor parte. Además, contiene fosfolípidos, unos nutrientes que impiden que esa mínima absorción llegue a darse. 

Es decir, destierra de una vez de tu mente la famosa asociación huevo y colesterol… porque es falsa. Consumir huevos no eleva el colesterol.   

5. ¿Cuántos huevos puedo comer? 

Si tienes recelos acerca de cuántos huevos se pueden comer a la semana, descuida; la comunidad científica coincide en afirmar desde hace años que una persona adulta y sana puede consumir sin miedo hasta 6-7 huevos, es decir, uno diario

Tu salud no sólo no se resentirá, sino que mejorará. El huevo tiene una gran capacidad saciante, pocas calorías, y muchas proteínas, por tanto es muy probable que –si eliges bien los alimentos con los que acompañarlo- lidiarás mejor con el sobrepeso, entre otras patologías. 

De hecho, varios estudios aseguran que comer un huevo al día no implica mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, pues no eleva los lípidos en la sangre. 

6. ¿Qué huevo es el más saludable?

Todos los huevos son saludables. Mejor dicho, increíblemente saludables. 

Los beneficios del huevo para la salud son numerosísimos; gracias a sus nutrientes es capaz de prevenir o mejorar muchas enfermedades, como algunos tipos de cáncer, ansiedad, osteoporosis, hipertensión, descompensaciones hormonales, espina bífida, falta de memoria, anemia, caries, sarcopenia, infecciones, hígado graso, síndrome premenstrual, problemas de crecimiento… Y un largo etcétera.

Está demostrado que los huevos, mejor aún si son camperos, deberían formar parte insustituible de la dieta de ciertos grupos de población más vulnerables, como niños, convalecientes, ancianos o embarazadas. También las personas que hacen mucho deporte o que tienen una profesión que implica un elevado desgaste físico o psíquico harían bien en consumirlos a menudo.

7. ¿Qué huevo tiene más proteínas? 

Todos los huevos bien producidos son ricos en proteínas… y además, de la mejor calidad. 

Pero ojo, existen algunos mitos sobre los huevos y las proteínas que también te ayudamos a desvelar: 

El primero es que aunque la mayor parte de las proteínas se concentran en la clara, la yema también las contiene, por lo que siempre es mejor consumir el huevo completo, sin separar sus partes. 

Por otro lado, ¿sabías que las proteínas del huevo son las de mayor valor biológico, es decir, las que mejor incorpora y emplea nuestro organismo, por delante de las proteínas vegetales? Tenlo en cuenta a la hora de elaborar tus menús. 

8. ¿Cómo sé si un huevo está malo?

Si a veces te preguntas cómo saber si un huevo está malo, fíjate en primer lugar en su fecha de puesta (que estará impresa  en la etiqueta del envase); podrás comerlo sin riesgo hasta 28 días después

Ten en cuenta que los huevos de Pazo de Vilane suelen llegar fresquísimos a las tiendas, con apenas unos 2-3 días de puesta, así que dispondrás de más de 3 semanas para consumirlos. 

Pero si por algún motivo no tienes este dato, aquí van algunos trucos para saber si un huevo está malo. En primer lugar, deposítalo con cuidado en un vaso con agua. Si cae al fondo está fresco; si flota, deséchalo

Un segundo consejo: si al cascar el huevo en un plato ves que la clara, en vez de gelatinosa y recogida alrededor de la yema, se expande y tiene un aspecto más líquido de lo habitual (e incluso el límite entre la yema y la clara no está bien definido) no lo consumas y tíralo.

9. ¿Son mejores los huevos blancos o los morenos? 

Los expertos no aprecian grandes diferencias nutricionales entre los huevos blancos y los morenos. 

El huevo de gallina, sea cual sea su color, es un verdadero súper alimento por su valor nutricional; ahora bien, todo dependerá de la buena crianza. Una gallina en mal estado de salud, maltratada o infra alimentada producirá huevos de peor calidad. 

Quizá desconozcas que los huevos blancos proceden de razas de gallinas con plumaje blanco; los morenos, de razas pardas o de plumaje más oscuro. 

¡Pero hay más colores! Desde marrón chocolate al ocre, varias gamas del verde a los azulados: celestes, azul cielo…  También los huevos de colores son resultado de la genética de la gallina, es decir, algunas razas son muy capaces de poner esos huevos tan llamativos (que más bien parecen sacados de un cuento de hadas que del nido en un gallinero).

10. ¿Cuántos huevos puede llegar a poner una gallina? 

De nuevo aquí la genética manda. Depende de su estirpe; así, las gallinas de carne suelen ser más grandes, pero ponen menos huevos, mientras que las de puesta son más menudas, pero con mayor ritmo y capacidad ovárica.

Por tanto, no hay una respuesta única y rápida a la pregunta ¿cuántos huevos pone una gallina

Sin embargo sí podemos asegurar que una buena gallina ponedora podría alcanzar –o incluso superar- la cifra de 300 huevos al año en la etapa central de su vida, esto es, a partir de su madurez reproductiva y antes de su envejecimiento, cuando se van espaciando sus puestas.


Son muchas las cuestiones que rodean a un “alimento top” como es el huevo campero; en estas 10 hemos condensado las más debatidas. 

Ahora bien, sólo pondrá abundantes huevos (los que, por genética, estaba llamada a poner) si está bien criada: excelente alimentación, buena gestión de gallineros, vida sin estrés (con libre pastoreo y ausencia de peleas por competencia o jerarquía) descanso natural, manejo adecuado de dolencias… 

Inclúyelo en tus platos, y estarás haciendo una elección de primera: riquísimo, barato, súper saludable… Además de versátil, natural y siempre en temporada.