Canal Denuncias

Cumpliendo la normativa vigente, Pazo de Vilane ha puesto a disposición de empleados, colaboradores, proveedores, clientes, vecinos y usuarios un canal de denuncias para facilitar la comunicación de hechos irregulares dados en el seno de la empresa o en relación con la misma.

Gracias al canal de denuncias de Pazo de Vilane, cualquier persona puede comunicarse con la empresa con totales garantías y, si así lo desea, de forma anónima.

El canal de denuncias Pazo de Vilane está gestionado por un proveedor externo. Esto permite que las garantías sean mayores para todas las partes.

GARANTÍAS
Para el denunciante
  • Confidencialidad
  • Anonimato
  • Protección contra represalias
  • Derecho a ser informado de todo el proceso y su resolución
Para el denunciado
  • Conocimiento de la existencia de la denuncia en su contra
  • Derecho a ser oído
  • Posibilidad de efectuar alegaciones
  • Prohibición de las denuncias falsas
Para los afectados o implicados
  • Mayor protección de su intimidad

Cauces y procedimientos del canal de denuncias

Gestión

  • Lo gestiona la abogada externa de Pazo de Vilane, Dª Carmen María Pérez Abad, del despacho Cajigas & Asociados, en contacto con la responsable interna del canal, Dª Susana Carpintero.
  • Ambas son las receptoras de las denuncias y las encargadas de su tramitación hasta su resolución, incluyendo recepción, análisis, asistencia en la investigación, propuesta de medidas cautelares, etc.

¿Quién puede poner una denuncia? ¿En qué casos?

  • Cualquier persona, forme o no parte de la empresa, que tenga conocimiento de la comisión de un hecho denunciable por cualquier otra, ya sea física o jurídica.
  • El hecho deberá haber sido cometido en el seno de la empresa o en relación con la misma.

¿Qué se puede denunciar?

  • Todas las acciones o comportamientos contrarios a la normativa interna de la empresa, políticas de responsabilidad corporativa, así como a las leyes, convenios colectivos y demás textos legales que nos aplican.
  • También los que contradigan nuestro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural, nuestras iniciativas de recuperación del patrimonio histórico y la difusión y realización de actividades culturales que ayuden a dinamizar la comarca.

¿Cómo poner una denuncia?

FASE
1
Presentación de la denuncia
Remisión de correo a:
canaldenuncia@pazodevilane.com

El texto debe incluir:

  • Datos del denunciante (a no ser que la denuncia sea anónima).
  • Datos del denunciado.
  • Descripción de los hechos.
  • Fechas.
  • Pruebas (imágenes, documentos, identificación de testigos, etc.).
FASE
2
Admisión de
la denuncia
Acuse de recibo (máximo, 7 días)
Subsanación de defectos o complemento
de información, etc.
FASE
3
Apertura
de expediente
(en caso de admisión)
Investigación interna (3 mese de plazo)
con notificación a las partes
  • La investigación interna podrá extenderse otros 3 meses más (6 meses en total, cuando el caso sea complejo).
  • Se recopilarán pruebas, analizará información, celebrarán entrevistas con el denunciante, denunciado, testigos, etc.
  • También se notificarán los hechos a todas las personas y organismos afectados, respetando la confidencialidad y protección de datos de todos los implicados.
FASE
4
Resolución
del expediente
Archivo de la denuncia o medidas disciplinarias
contra el denunciado (según proceda)
Comunicación a las autoridades competentes
  • Si la denuncia resultara infundada, se archivará.
  • Por el contrario, en caso de resultar veraz, se impondrán medidas disciplinarias al denunciado.
  • Además, si se diera algún hecho constitutivo de delito, se informará a las autoridades.
FASE
5
Finalización
del proceso
Custodia de la documentación generada
(de acuerdo a la legislación relativa
a protección de datos)

¿Qué sanciones podrán aplicarse?

  • Las establecidas en la normativa que nos corresponde: Ley Estatuto de los Trabajadores y el Convenio Colectivo Estatal para las Industrias de Granjas Avícolas y Otros Animales).
  • Las sanciones dependerán de cómo se califiquen los hechos: leves, graves o muy graves.
  • En caso de disconformidad, serán revisables ante la jurisdicción competente o incluso podrán ser sometidas a mediación o arbitraje, según la normativa vigente.

ACCEDE A TODA LA INFORMACIÓN