Gallina Plymouth rock, un ave rayada de doble propósito

Desde Pazo de Vilane te descubrimos una nueva raza de gallina, la Plymouth Rock, muy valorada tanto por sus huevos como por su carne.

Gallina Plymouth Rock rayada

Si te gustan las gallinas de doble propósito, es decir, las apreciadas tanto por su carne como por sus huevos, te vas a enamorar de la Plymouth rock. Esta gallinita americana surgió en el estado de Massachusetts en el XIX y fue una de las más populares en EEUU durante todo el siglo XX por su rendimiento, buen carácter y facilidad de crianza.

Origen e historia de la gallina Plymouth Rock

Gallina Plymouth rock

Los primeros pollos aparecieron en 1869 en Worcester, Massachusetts, si bien otras fuentes datan la raza Plymouth rock en 1849, en Boston. Se cree que se obtuvieron a partir de un cruce inicial de gallinas Black Java con un gallo barrado (con plumaje de dos tonos que asemejan barras o rayas). 

En años posteriores la raza se siguió definiendo mezclando únicamente gallinas y gallos con este peculiar plumaje y patas “limpias”, o sin plumas.    

Más tarde, se incorporaron cruces con otras razas, principalmente con la Dominica, aunque también con la Brahma, la Cochinchina y la Española Carablanca, una de las razas de gallina más antiguas. 

Fuera como fuese, lo cierto es que el primer registro de la Plymouth Rock aparece en la American Standard of Perfection de la nueva American Poultry Association en 1874, año de consolidación de la raza. Y aunque en este registro el estándar figuró como barrada, posteriormente fueron agregándose otros plumajes. 

Desde 1875 en adelante y hasta mitad del siglo XX, la Plymouth Rock vivió en Norteamérica una época de verdadero esplendor. De hecho, en 1880 se exportó a Europa, donde fue acogida con igual cariño.

¿Los motivos? La facilidad de su crianza, entre otros. Los pequeños granjeros apreciaban mucho su resistencia al frío, su docilidad, su buena puesta de huevos color crema y su buena actitud para la incubación, así como el buen sabor de su carne. 

Por ello se convirtió en una de las gallinas norteamericanas más populares hasta que comenzó la era de la cría avícola industrial, con sus particulares requerimientos. 

Así, las gallinas híbridas, cruces de otras razas que priman características como la resistencia y una puesta sobresaliente, desplazaron a la Plymouth Rock, que llegó a estar en peligro de extinción. Afortunadamente, hoy se considera una raza de gallina “recuperada”, con unos 33.000 ejemplares registrados en todo el mundo.

Características principales de la gallina Plymouth Rock

Gallo Plymouth Rock

La gallina Plymouth Rock es grande y robusta, con buen porte y más bien ancha, de excelente carne y una notable puesta de huevos (unos 200 al año), de unos 60 g cada uno. Por ello está considerada una de las mejores gallinas de doble propósito. 

Las hembras suelen pesar entre 2,5 y 3 kg, mientras que los gallos pueden alcanzar los 4 kg. Es un ave muy llamativa que goza de gran predicamento entre los criadores, precisamente por su atractivo pelaje, barrado o listado, que contrasta con sus patas limpias y de intenso color amarillo. 

Destacan la cresta, muy roja, así como las orejillas y barbillas, menudas y bien formadas. 

En la variedad barrada, el plumaje es negro y blanco, alternando en todas las partes del cuerpo, y formando listados o rayas paralelas que de lejos se pueden confundir con un jaspeado. 

En las gallinas las barras negras son ligeramente más anchas que las blancas, por eso, vistas desde lejos y en conjunto, parecen más oscuras que los gallos. 

Las plumas de ambos, que se desarrollan muy tempranamente, son cortas y ligeras, es decir, flotan en el aire, lo que les da un aspecto muy ligero y atrayente.

Aparte de las barradas, existen otras variedades de Plymouth Rock, como la perdiz lápiz, roca blanca, perdiz plata, azul encaje, beige, negra y perdiz con malla, si bien son menos habituales. 

Las Plymouth Rock también gustan mucho a los criadores no profesionales por su carácter tranquilo y dócil, y porque son buenas madres y empollan sus propios huevos, por lo que no es difícil cruzarlas. 

Se relacionan bien con los niños y con otros animales domésticos, y si están bien cuidadas, no suelen provocar peleas en el gallinero. 

Si bien, como hemos dicho antes, soportan muy bien el frío, en verano debemos vigilar la temperatura del gallinero; no es bueno ubicarlo al sol y sí en lugares expuestos a corrientes naturales para que tenga buena ventilación. 

Como todas las gallinas, la Plymouth disfruta y logra un mejor desarrollo si cuenta con amplios espacios verdes y arena para darse “baños”, uno de sus principales entretenimientos. De este modo se relajan y mantienen a los parásitos a raya. 

Por otro lado, otra ventaja de la raza es que, si dispone de buen alimento, agua limpia y cuidados veterinarios básicos, puede llegar a ser muy longeva y vivir hasta los 10 años.

En definitiva, esta gallinita americana puede ser una excelente opción como animal de compañía en casas de campo o para aquellas personas a las que les gusta cultivar o criar sus propios alimentos como parte de un estilo de vida saludable. Si ese es tu caso, la Plymouth Rock no te dará más que alegrías, tanto por docilidad como por rendimiento.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Pues te ofrecemos mucho más!

¡Suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis un libro digital!

Subscríbete ao noso boletín
Mantente informado de todo o que acontece no Pazo de Vilane e goza das nosas actividades, sorteos, premios...
Información básica 1ª CAPA sobre Protección de Datos: Responsable: Pazo de Vilane | Finalidade: Contestar ás solicitudes de información do interesado, establecemento ou mantemento de Relacións Comerciais e posiblemente para o envío de publicidade. | Lexitimación: Consentimento do interesado e interese lexítimo no desenvolvemento da relación comercial | Destinatarios: Non se cede a información | Dereitos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición e portabilidade | Información adicional: Política de privacidade