Dentro de nuestra serie Descubriendo a las gallinas, te presentamos a la gallina Wyandotte, también conocida como American Sebright.
Se trata de un ave de buen tamaño, tranquila y con un plumaje adornado por un patrón de colores extraordinario. Es una excelente gallina de doble propósito (se aprovechan tanto su carne como sus huevos) perfecta para iniciarte con facilidad en el arte de la avicultura.
Historia de la gallina Wyandotte
La gallina Wyandotte es originaria de EEUU, del estado de Nueva York, y fue el resultado de los esfuerzos de unos visionarios que buscaban una gallina robusta y de fácil manejo, que se adaptara bien al duro invierno norteamericano.
En 1970 cuatro criadores avícolas, H.M. Doubleday, John Ray, L. Whittaker y Fred Houdlette, consiguieron a partir de cruces la prevalencia de una serie determinada de rasgos: considerable postura de huevos, plumaje esponjoso (para hacer frente a los fríos) y buen tamaño, a fin de que un solo ejemplar pudiera proporcionar un buen aporte de carne en una comida para una familia de 5-6 miembros.
Parece claro que los primeros cruces se hicieron a partir de gallinas y gallos Sebright plateados y gallinas Cochinchinas blancas, por eso las actuales Wyandotte conservan rasgos de ambas. Esta teoría se apoya en que la primera Wyandotte oficialmente conocida fue la plateada, en la ciudad de Nueva York.
Sin embargo, otras fuentes señalan que estos criadores siguieron investigando para mejorar la estirpe e introdujeron holandesas plateadas, Hamburgo y algunas cochinchinas leonadas, además de la gallina Brahma.
Fuera como fuese, lo cierto es que esta hermosa raza fue admitida en la APA (American Poultry Association) norteamericana en 1883 y tomó la denominación Wyandotte, el nombre que la tribu de los hurones (originaria del estado de Nueva York y de Ontario, Canadá) se daban a sí mismos antes de la llegada de los colonizadores.
En seguida se exportaron a Europa, y se hicieron populares en países como Inglaterra o Rusia. En 1925 ya habían recorrido buena parte del viejo continente, donde se crearon otras variaciones, como la Wyandotte enana.
A mediados del XX, y coincidiendo con la avicultura industrial, esta raza estuvo en serio peligro de extinción, pero afortunadamente inició su recuperación en los 90 y desde 2016 se ha dejado de considerar amenazada.
Características de las gallinas Wyandotte
Las Wyandotte llaman la atención por sus graciosos cuerpos redondeados y los espectaculares patrones de colores que lucen sus plumajes. Aunque la variedad Silver Laced es hoy día la más común, ya hemos comentado que fueron las plateadas las originales.
A lo largo de la historia, la APA ha reconocido 9 colores en su estándar de perfección: negro (1893), azul (1977), piel de ante (1893), colombino (1905), cordón dorado (1888), perdiz (1893), plateado (1883) y plata a lápiz (1902). No obstante, hoy día otras asociaciones avícolas admiten bastantes más.
Es una gallina de doble propósito, de tamaño grande, que desarrolla con facilidad y que además proporciona una carne jugosa y de agradable sabor.
Aunque los libros suelen situar el peso de los gallos en los 4 kg y el de las gallinas en 3.2 kg, no es difícil, si están bien cuidados y alimentados, que superen con facilidad los 5 kg y los 4 kg, respectivamente.
Su postura es bastante aceptable para tratarse de una gallina de doble propósito, unos 200 huevos al año (si reciben bastante luz y el suficiente alimento), de buen tamaño y color marrón.
Es un ave ancha, de dorso cóncavo y característica forma de lira. Tiene la cresta rizada y en forma de guisante, los tarsos amarillos y las orejillas muy rojas. Las plumas son anchas y bastante esponjosas.
Pese a que alcanzan un peso considerable, debido a la forma de su cuerpo y lo liviano de su plumaje, representan incluso mayor volumen.
No se recomiendan los gallos Wyandotte como mascotas, sí las gallinas, porque son más dóciles. Precisamente el macho se caracteriza porque es un guardián incansable de su manada. Incluso es muy capaz de defenderlas de pequeñas alimañas, pues ataca hasta la muerte.
Si aún así quieres un gallo Wyandotte como mascota, no lo dejes al cuidado de los niños, y dedícale bastante tiempo diario para acostumbrarlo a las caricias y de este modo lograr que se amanse.
¿Cómo criar una gallina Wyandotte?
La Wyandotte es una gallina escasa, no muy común en Europa, especialmente si hablamos de ejemplares muy puros, de calidad. Así que, si quieres dedicarte a su crianza, es buena idea invertir en un macho sano y fuerte y algunas gallinitas, y elegir bien la manera de cruzarlos, pues obtendrás pollitos muy cotizados.
Aprecian mucho el libre pastoreo: son ávidas cazadoras de semillas, hierbas, forraje, insectos y gusanos. Les encanta pasear por el campo en manada, a un ritmo sosegado. Como te decíamos antes, los gallos son muy buenos protectores, por lo que asustarán sin problema a gatos o perros si se acercan demasiado.
Aguantan bien los climas fríos, y son muy buenas madres, tanto a la hora de empollar como en el cuidado de los polluelos. Éstos suelen ser bastante fuertes y se desarrollan rápidamente.
En definitiva, la Wyandotte es un ave ideal para iniciarse en la cría de gallinas camperas y disfrutar con su evolución todos los días.
FUENTES:
¿Te ha gustado este artículo? ¡Pues te ofrecemos mucho más! ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis un libro digital!