Descubriendo las gallinas: Gallina utrerana

En Pazo de Vilane te descubrimos las diferentes razas de gallinas que hay. Toca el turno de la gallina utrerana, cuyos huevos poseen un alto valor nutricional.

Gallina utrerana

En Pazo de Vilane te descubrimos las diferentes razas de gallinas que hay. Toca el turno de la gallina utrerana, cuyos huevos poseen un alto valor nutricional.

La gallina utrerana procede del pueblo sevillano de Utrera, y su origen se remonta a 1926, cuando se recogieron varios centenares de huevos fecundados de gallinas procedentes de cortijos de la campiña utrerana y se llevaron a incubación en el gallinero Santa Matilde, de la misma localidad. 

Todas las pollitas obtenidas de aquellas incubaciones pioneras fueron registradas por su propietario, Joaquín del Castillo, quien durante los siguientes cinco años se dedicó a seleccionar las ponedoras más destacadas de cada temporada, a las que cruzaba con los hijos de las mejores madres de la temporada anterior. Nacía así extraoficialmente la raza de gallina utrerana, con gran mezcla de caracteres morfológicos y de colorido en plumajes. 

Fue más adelante, en 1931, cuando tímidamente se comenzó a seleccionar por variedades, separando a las gallinas con plumas de colores más puros: blanco, negro y franciscano. Gracias a esta práctica se logró la definición de estas tres variedades. En los siguientes años también se consiguió asimismo definir la variedad perdiz, cruzando algunos pollos aperdizados entre sí. 

Primer reconocimiento oficial de la gallina utrerana

El primer reconocimiento oficial de la gallina utrerana llegó en 1946, en la Exposición y II Asamblea de Avicultores de Barcelona. En aquella ocasión se aprobó el patrón de la variedad Utrerana Blanca. Dos años más tarde, en 1948, llegaría en Madrid en la IV Asamblea de Avicultores el reconocimiento oficial de la variedad Utrerana Franciscana, mientras que en 1949 se dio el respaldo oficial de las dos restantes variedades, Negra y Perdiz, en la Exposición Nacional y V Asamblea de Sevilla. 

Es decir, a comienzos de los años 50 ya estaban normalizadas y reconocidas las cuatro variedades de la gallina utrerana. 

Hoy día, y debido a la paulatina preeminencia que otras razas seleccionadas han ido adquiriendo en la puesta industrial, esta raza se encuentra en peligro de extinción (al igual que otras muchas razas autóctonas) y según apunta el Sistema Nacional de Información de Razas Ganaderas (ARCA), perteneciente al Ministerio de Agricultura, tan sólo quedan unos 1.500 ejemplares. 

Si bien, afortunadamente se están dando iniciativas de recuperación de la gallina utrerana, como veremos más adelante. 

Características de la gallina utrerana

Gallina utrerana, con su característica cresta inclinada sobre uno ojo.

¿Pero cómo es la gallina utrerana? ¿Qué la distingue de las demás razas de gallina? El Ministerio la define como un ave de puesta rústica, adaptada a las condiciones de sequía y altas temperaturas de la campiña sevillana y cordobesa, donde se da principalmente -aunque también se crían en menor medida en Cádiz y Huelva. 

Se trata de una ponedora media, que suele alcanzar los 180 huevos al año con un peso medio de 63 g. cada uno. 

Lo más llamativo de estos ejemplares son sus crestas: con un tamaño grande, de marcadas sierras y con 5 o 6 puntas. Es habitual que caiga sobre uno de los ojos, cubriéndolo parcialmente. La cabeza es alargada, ancha y un poco gruesa. 

Por otro lado, las barbillas de las gallinas utreranas son largas, delgadas, anchas y redondeadas en su parte inferior. El cuello es muy esbelto, largo y ligeramente curvado. 

Otras características peculiares son sus alas, largas y  pegadas al cuerpo, y el que gallinas y gallos –a diferencia de otras razas- cuentan con características morfológicas muy similares, salvo las que determinan el sexo, como es lógico. 

Los huevos de las gallinas utreranas tienen más nutrientes, según un estudio 

En junio de 2021, un grupo de investigadores pertenecientes al IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera) así como al Ministerio y a la Diputación de Córdoba, coordinados todos ellos desde la Universidad de Córdoba, determinaron que los huevos de las gallinas utreranas cuentan con mejores nutrientes que otros huevos puestos por gallinas de estirpes comerciales. 

En este estudio científico se compararon los huevos pertenecientes a tres variedades de la raza utrerana frente a los de gallinas Leghorn Lohmann. Todas ellas fueron sometidas a la misma pauta de alimentación y condiciones de crianza.

Pues bien, los resultados de este trabajo, que se inició en 2016, demostraron que la cantidad de proteínas y grasas saludables o insaturadas es mayor en la yema de los huevos utreranos. También ofrecen más vitamina E y lucen un color más anaranjado –la vitamina E está muy relacionada con los carotenos-. Las claras, por su parte, contienen menos agua y más nutrientes.

Gracias a los avances de este trabajo, el Ministerio de Agricultura ha autorizado el uso del logotipo oficial “100% Raza Autóctona” para la gallina utrerana, un sello de calidad especial, lo que sin duda va a suponer un espaldarazo a una raza en peligro de extinción. 

Fuentes:

www.diariodesevilla.es/sevilla/Investigadores-andaluces-demuestran-gallinas-Utrera-nutrientes_0_1580543033.html

www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/noticias/la-gallina-utrerana-una-raza-autoctona-que-responde-las-demandas-de-la-sociedad

www.fesacocur.es/razas-espanolas/razas-de-aves-de-corral/gallinas/utrerana/

www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/razas-ganaderas/razas/catalogo-razas/aviar/utrerana/datos_reglamentacion.aspx

www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/razas-ganaderas/default.aspx

Foto principal del post: perteneciente al perfil de Facebook de la Asociación Nacional de Criadores de Gallinas Utreranas.

¿Te ha interesado esta noticia? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis un libro digital!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Mantente informado de todo lo que pasa en Pazo de Vilane y disfruta de nuestras actividades, sorteos, premios...
Información básica 1ª CAPA sobre Protección de Datos: Responsable: Pazo de Vilane | Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad. | Legitimación: Consentimiento del interesado e interés legítimo en el desarrollo de la relación comercial | Destinatarios: No se cede la información | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad | Información adicional: Política de privacidad