Descubriendo a las gallinas: gallina sedosa de Japón o Silkie

De entre todas las gallinas, es muy posible que la gallina sedosa de Japón sea la que posee uno de los plumaje más espectaculares. Descúbrela.

Actualizado el: 28/06/2022

Te presentamos una de las gallinas más sofisticadas que existen, la gallina Sedosa del Japón, o Silkie, como también se la conoce; un ave con un plumaje esponjoso y suave, tan agradable como la seda y que recuerda más al pelo de un bebé que a las plumas más rígidas de sus congéneres.  

Origen de las gallinas Silkies o Sedosas

Si nos atenemos a su actual denominación, es lógico atribuirle una ascendencia nipona. Sin embargo, el mismo Marco Polo dejó constancia en las crónicas de sus viajes por China (XIII) lo mucho que le sorprendieron estas aves a las que comparaba con gatos negros, porque lucían un plumaje suave y oscuro, muy distinto al acostumbrado de las gallinas europeas. 

Efectivamente, hoy día hay constancia histórica de que las gallinas Sedosas que contempló con asombro Marco Polo se criaban al menos desde el inicio del imperio de la dinastía Tang (año 618) sobre todo en Quelifú, al sur del país.   

No obstante, estas no son las primeras referencias escritas que se conservan: ya Aristóteles describía a estas aves sedosas como “gallinas felinas” por su parecido al pelaje de los gatos. Así pues, es muy probable que ya se conocieran en la Grecia Antigua a través de las rutas comerciales con el Lejano Oriente. 

Siglos más tarde entraron en los países del norte de Europa de la mano de comerciantes holandeses que hacían la Ruta de la Seda. Probablemente fueron estos los que difundieron de forma intencionada algunos mitos absurdos sobre las Sedosas, con el objetivo de incrementar su valor creando misterio y expectación. 

Fue así cómo llegaron a propagarse ideas muy extravagantes sobre estas gallinas, como que eran producto de un cruce entre un pollo y un conejo.   

Avanzado el XIX, el éxito de las Sedosas era tal que habían cruzado el charco y se hallaban perfectamente establecidas en EEUU. 

En 1874 la raza fue aceptada dentro del Estándar de Perfección Americano, lo que supuso todo un espaldarazo para sus criadores, ya que por primera vez se sistematizaban las características propias e inequívocas de estas aves.   

Clasificación y características de la gallina sedosa de Japón o Silkie

La gallina sedosa de Japón es una raza mediana, si bien cuenta con una variedad enana obtenida en los años 60 del siglo XX. Los ejemplares de la variedad normal rondan los 1-1,5 kg, mientras que en la enana apenas sobrepasan los 600 g.

Como ya hemos avanzado, la gallina Sedosa es muy singular y llama muchísimo la atención por su precioso plumaje, esponjoso y ligero. Puede hallarse en una gran variedad de colores y capas, pero las más habituales son las blancas. 

El pico es robusto y corto, con una curva en su punta. Tiene los ojos redondos, grandes y prominentes. El copete es suave y lleno, y la cola, corta y desgarrada en sus extremos. Las alas, de tamaño mediano, se recogen sobre el cuerpo, plegándose. 

Aunque en Europa está considerada una gallina ornamental, en Asia se cría como gallina de doble propósito, para aprovechar tanto sus huevos como su carne. Los pollos tienen una carne tierna y sabrosa, muy fina. 

De hecho, en las cocinas japonesa, camboyana, china, malaya o coreana está considerada toda una exquisitez, por su gran sabor. A esto se le añade su originalidad, pues tanto piel como huesos son de color negro.  

En efecto, otra de las características más curiosas de las gallinas Silkies es que tienen el cuerpo oscuro, pese a que las plumas sean claras o totalmente blancas. Sólo las variedades en colores cuclillo y leonado incumplen esta norma. 

Asimismo, desde tiempos ancestrales la medicina tradicional China ha atribuido a la carne oscura de las Sedosas propiedades curativas que la ciencia ha confirmado recientemente. De hecho, se ha demostrado que contiene más carnosina (un antioxidante natural que previene el envejecimiento y aumenta la energía muscular y la resistencia) que la de otras aves. 

Originariamente la Sedosa del Japón no tenía barba y se obtuvo a partir del cruce con otras gallinas paduanas y faverolles o faverolles enanas, dependiendo del país donde se lograron estas variedades barbudas. 

Pero hoy día, felizmente, las sedosas lucen barbas muy blandas y esponjosas, y también las patas aparecen cubiertas de fino pelo. 

Cuanto más esponjosa es la Silkie, más se cotiza, por eso algunos criadores las cruzaron en el pasado con gallinas Pekín, que tienen plumas largas. De esa forma lograron un plumaje de mayor longitud y más fluido. 

Además, las sedosas cuentan con otra característica única, y es la polidactilia: tienen 5 dedos en lugar de 4, como el resto de gallinas. Esto último, curiosamente, se debe a un defecto genético. 

Por cierto, otra particularidad de estas gallinas son sus orejillas azules. Fíjate bien en ellas, porque a veces quedan ocultas por su abultado copete. 

Los huevos, por su parte, son de color crema o incluso blancos. No es una gran ponedora (suele dar unos 100-120 al año) pero tiene la particularidad de que no detiene su producción en invierno; sí, en cambio, lo hace en verano, porque las altas temperaturas la afectan bastante. 

Y que no te engañe el reducido tamaño de sus huevos; son pequeños, pero están tan llenos de nutrientes y son tan ricos como los de otras gallinas. 

Carácter y curiosidades sobre las gallinas sedosas

Las Sedosas o Silkies son gallinas muy codiciadas por sus características singulares, y no siempre es fácil encontrarlas en el mercado, por la escasa oferta y su alta demanda.  

Todos los criadores están de acuerdo en asegurar que las gallinas sedosas son las más nobles, fieles y buenas que existen, por lo que la recomiendan como mascota. 

Su carácter se asemeja al de los perrillos falderos, y si las acostumbras a los premios, te seguirán por todo el jardín y hasta se dejarán coger en brazos. Esto también se aplica a los machos, dóciles y nada agresivos, muy alejados de la clásica actitud del “gallito del corral”. 

Asimismo, son gallinas muy silenciosas, de cacareo suave y nada dadas a las peleas, por lo que no molestarán a los vecinos. 

Por otra parte, las sedosas son excelentes madres. Se quedan cluecas con facilidad y no son nada perezosas para empollar sus huevos, tarea que llevan a cabo con gusto. Además, su especial plumaje las ayuda mucho a conservar una temperatura constante y elevada sobre la nidada. 

Tanto es así que muchos criadores les colocan huevos de otras razas de gallinas “más descastadas” para que los saquen adelante. También son madres diligentes una vez han nacido los pollos, a los que cuidan con esmero. 

Pero no sólo las gallinas sedosas son buenas mamás; también los gallos son excelentes padres. Colaboran con la gallina en la crianza de los pollitos, les animan a comer y les enseñan instintos básicos, como el escarbe o el picoteo. 

Crianza y cuidados de las gallinas silkies

Las gallinas sedosas no son especialmente enfermizas ni débiles, pero es necesario vigilar algunos aspectos determinantes de su crianza. 

Uno de los más importantes es la humedad: debido a las características especiales de su plumón no es bueno que se mojen, pues podría ser causa de diversas enfermedades. 

Por ello es bueno colocar su bebedero y comedero ligeramente elevado, con el fin de que no tengan que agachar la cabeza para comer o beber, y no sumerjan ni se salpiquen las plumas de la cabeza.

Además, es muy necesario revisarlas con frecuencia en busca de piojos, pulgas, ácaros u otros bichitos, así como aplicarles un tratamiento preventivo prescrito por un veterinario. Y es que los ácaros u otras plagas pueden provocar a la larga enfermedades graves para las Silkies. 

Junto a las revisiones y desparasitaciones periódicas, no olvides proporcionar a tus sedosas un lugar apropiado donde puedan darse baños de arena. Para ellas es una actividad tan placentera como necesaria, pues estas friegas de tierra mantienen los dichosos parásitos a raya. 

Igualmente, es preferible mantenerlas en el gallinero los días lluviosos o de niebla, para que no se les mojen ni siquiera las patas: les cuesta mucho secarse y pueden coger frío. 

Otra patología que suele afectarles con cierta frecuencia es la enfermedad del Marek, una mutación del virus del herpes. Pregunta a tu veterinario, pues existe una vacuna que es conveniente administrarles.  

Si estás planificando montar un gallinero con estas simpáticas gallinas sedosas, no las mezcles con otras razas. Tienen tan buen carácter que es frecuente que las de otras estirpes “abusen” de ellas.

Esto es inevitable y natural; las gallinas se rigen por relaciones de dominancia-sumisión, y las razas con más carácter se impondrían. 

Las gallinas y los huevos de Pazo de Vilane

Anteriormente te hemos hablado de distintas razas de gallinas, procedencia y características, también de la raza que vive en Pazo de Vilane: la gallina LohmannNuestras gallinas pueden interactuar con el entorno y desarrollar sus instintos, porque nuestra mayor preocupación es que lleven una vida saludable y sin estrés.

Disfrutan durante todo el año de pastos que se mantienen frescos y tiernos gracias al clima húmedo y templado de Galicia. Se trata de una característica fundamental de los huevos camperos de Pazo de Vilane, ya que las gallinas incorporan nutrientes en su alimentación que llegan al huevo. 

Este método de trabajo, unido a nuestra filosofía y la vida en un entorno privilegiado, nos permite ofrecerte los huevos camperos gallegos de la máxima calidad en sabor y aportes nutricionales que encontrarás en las principales cadenas de distribución

Fuentes: 

Finca El Casarejo

Granja San Lucas

¿Te ha gustado este artículo? ¡Pues te ofrecemos mucho más! ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis un libro digital!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Mantente informado de todo lo que pasa en Pazo de Vilane y disfruta de nuestras actividades, sorteos, premios...
Información básica 1ª CAPA sobre Protección de Datos: Responsable: Pazo de Vilane | Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad. | Legitimación: Consentimiento del interesado e interés legítimo en el desarrollo de la relación comercial | Destinatarios: No se cede la información | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad | Información adicional: Política de privacidad