Te presentamos a la Pita Pinta Asturiana, una raza de gallina de plumaje original y muy llamativo, que capta todas las miradas por su curioso moteado.
Esta asturiana por los cuatro costados (tiene sello de calidad de raza 100% autóctona y probablemente desciende de gallinas ancestrales de tronco atlántico) está adaptada a la perfección a los distintos microclimas del Principado, pues es rústica y poco delicada.
¿A qué se debe el moteado de la pita pinta?
Al contemplar una gallina pita pinta, se podría pensar que su moteado o jaspeado es aleatorio, pero tras una observación más cercana se aprecia que en la adulta la pluma suele ser (la mayor parte de las veces) negra, salvo en su extremo, de color blanco.
Por eso, muchas veces es la forma de la pluma y la colocación en cada parte del cuerpo del ave lo que da lugar a la trama o caprichoso dibujo de su manto.
De hecho, la peculiaridad de sus plumas las hace muy apreciadas para elaborar adornos, o incluso moscas artificiales de pesca.
Según aclara el Ministerio de Agricultura (MAPA), puede haber “cuatro variedades distintas” dentro de esta raza dependiendo de la combinación genética de los colores de su capa.
¿Y de qué color son los huevos de la gallina pita pinta?
¡Buena pregunta!
Probablemente sepas que las gallinas de plumaje claro ponen huevos blancos, mientras que las de plumaje oscuro o pardo, huevos morenos. Pero siendo la gallina pita pinta tan moteada o jaspeada (ni negra ni blanca) es lógico tener dudas.
Pues bien, sus huevos son de un bonito color crema claro (o tostado), menos intenso que los de las gallinas con plumaje oscuro. De momento es raro encontrar estos huevos fuera de Asturias, así que aprovecha algún viaje al Principado para probarlos, pues son toda una delicia.
La pita pinta asturiana es una ponedora mediana, que se cría en semilibertad y en explotaciones extensivas (el sistema de producción de Pazo de Vilane). Es una gallina muy rústica, fuerte, que suele poner unos 160 huevos al año (de unos 65 gr. de peso cada uno, aproximadamente) y de carne muy apreciada.
Cuando es cruzada (y no se emplea sólo como ponedora) destaca por ser una gran madre –tiene un carácter muy protector con los polluelos- y además es muy fértil. Se calcula que el “75% de los huevos incubados, de media”, salen adelante, un buen porcentaje si lo comparamos con otras razas.
Los gallos de la raza pita pinta llegan a alcanzar un peso de 3,75 kg, mientras que las hembras son más menudas: apenas 2,25 kg de media. Las crestas son sencillas y las patas, de color amarillo. Los tarsos son muy curiosos: igualmente amarillentos, pero con manchas negras.
La pita pinta, en proceso de recuperación
Según apunta el Ministerio de Agricultura, la gallina pita pinta asturiana está en peligro de extinción, pero desde 1980 se está tratando de recuperar la estirpe.
Fue en ese año cuando el veterinario y biólogo Rafael Eguiño Marcos recorrió por motivos laborales buena parte del Principado de Asturias, visitando lugares apartados.
En esos viajes a zonas rurales Eguiño identificó ejemplares sueltos de pita pinta, con características fenotípicas definidas que no se correspondían a estirpes mejoradas o híbridos comerciales. Los ganaderos denominaban a estas gallinas tan singulares “les pites d’enantes”.
En sus investigaciones, Eguiño diferenció cuatro grupos distintos que más tarde formarían las variedades pinta, roxa, negro abedul y blanca. La primera, la pinta, es la que da nombre a la raza y probablemente procede de un fenotipo ancestral.
La Asociación de Criadores de Pita Pinta Asturiana es la entidad que actualmente y desde 2003 lleva el libro genealógico de la raza y fomenta su cría y recuperación. Integra a unos 52 criadores y registra algo más de 3.500 ejemplares, según sus últimos datos publicados. Se considera que una raza de gallinas se aleja del peligro de extinción cuando supera la cifra de las 10.000 aves.
Gracias a los trabajos de recuperación y clasificación de este veterinario, hoy día podemos disfrutar de una gallina realmente original y con un gran futuro por delante.
Fuentes:
Ministerio de Agricultura (MAPA)
Asociación de Criadores de Pita Pinta Asturiana
¿Te ha interesado esta noticia? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis un libro digital!