Gallina Cochinchina: Una de las gallinas más grandes del mundo

Traemos una nueva raza de gallinas y en esta ocasión le toca el turno a la gallina Cochinchina, una raza grande y con unas patas muy peculiares.

Gallina cochinchina

La gallina Cochinchina nos encanta por dos peculiaridades propias: su gran tamaño (suelen superar los 4 kilos) y el plumaje de sus patas, que nos hace rememorar los pantalones campana de los años 70.

En efecto, la Cochinchina es una de las razas de gallinas más grandes del mundo. Originaria de China (en sus inicios llegó a denominarse ave de Shanghai) se importó en la época colonial inglesa del XIX (entre 1840 y 1850) a distintos países de Europa y a Norteamérica, donde rápidamente triunfó por su originalidad y carácter apacible y dócil. 

Su singularidad ayudó a despertar en esos años decimonónicos en Occidente un interés notable por la cría de aves (más o menos exóticas), lo que se denominó la “Fiebre de la gallina”. Sobre todo entre los más sofisticados, era común hacerse traer de Oriente objetos, animales, plantas y todo tipo de objetos decorativos –incluso se adoptaron estilos artísticos- para recrear el lujo y la espectacularidad de los palacios asiáticos. 

Entre otras muchas rarezas y excentricidades era habitual ver lustrosas y espectaculares gallinas cochinchina paseando por los cuidados jardines y parterres de las grandes casas francesas e inglesas. 

Al igual que en aquella época, tampoco hoy día no suele emplearse la Cochinchina como gallina de puesta en granjas (aunque no es mala ponedora, existen otras razas más especializadas y rentables) sino más bien como ave de exhibición o de compañía, por su espectacularidad y buen porte. 

Gallina cochinchina negra

Primeras referencias históricas

La primera referencia de la gallina Cochinchina de la que se tiene noticia es de “The Standard of Excellence in Exhibition Poultry”, del Poultry Club de Londres de 1865. Ya entonces se describían las posibles variaciones de color de las gallinas cochinchinas: grisáceas, alimonadas (lemon cochins), grises-plata, canelas, canelas plateadas, blancas y negras. Hoy día se pueden encontrar, además, gallinas cochinchinas doradas aperdizadas, cuclillos, negras moteadas en blanco o incluso leonadas. 

El mismo manual inglés ya hacía referencia entonces a la especial particularidad de las patas emplumadas de estas gallinas gigantes: “más bien cortas, muy gruesas y huesudas, muy separadas, bien emplumadas por fuera, hasta cubrir los dedos”.

Aunque ya hemos mencionado que esta gallina no se emplea para la puesta avícola, sí daría abundantes huevos, grandes y de color amarronado suave, a cualquier familia o pequeña granja de autoconsumo que quisiera criarla. Además las Cochinchinas son buenas incubando –precisamente por su carácter tranquilo- por lo que en ocasiones admiten empollar hasta huevos de otras especies, como de pava o de pata.  

Los pollitos son generalmente fuertes cuando salen del cascarón, y nacen con un día más de incubación que lo habitual: 22 en lugar de 21.

La carne es estas gallinas, sin embargo, es de textura gruesa y muy oscura, por lo que no tiene un gran valor. 

Crianza de las gallinas cochinchinas

No son razas excesivamente robustas, pero bien criadas pueden llegar a vivir varios años. Las principales patologías que pueden sufrir son relativas al metabolismo y al corazón, agravadas ambas por su excesivo sedentarismo. 

Y es que su carácter pacífico las hace ser a veces excesivamente perezosas. Para vencer este vicio, nada mejor que proporcionarles un prado de hierba corta no muy húmeda y animarlas suavemente a pasear por él. 

Si se adentran en terrenos de vegetación espesa y húmeda pueden sufrir daños en las patas (al mojarse las plumas). Así pues, evita que frecuente sitios embarrados si has adoptado una gallina cochinchina. Tampoco la dejes expuesta al frío, la nieve o las lluvias. 

Eso sí, no es necesario que dispongas de un gallinero grandísimo (pues se adaptan muy bien a vivir algo apretadas con otras compañeras) ni con vallas muy altas, ya que no vuelan mucho más allá de los 2 metros. Y por otro lado toleran bien la mezcla con otras razas, por su ya mencionado afable carácter. 

Fuentes: 

The Standard of Excellence in Exhibition Poultry

¿Te ha interesado esta noticia? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis un libro digital!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Mantente informado de todo lo que pasa en Pazo de Vilane y disfruta de nuestras actividades, sorteos, premios...
Información básica 1ª CAPA sobre Protección de Datos: Responsable: Pazo de Vilane | Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad. | Legitimación: Consentimiento del interesado e interés legítimo en el desarrollo de la relación comercial | Destinatarios: No se cede la información | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad | Información adicional: Política de privacidad