Seguimos con nuestro recorrido para conocer todas las razas de gallinas. Después de haber hablado el mes pasado de la gallina Marans , hoy le toca el turno a la gallina castellana negra. Fue traída a España por los árabes y actualmente se encuentra protegida debido a que está en peligro de extinción.
La gallina castellana negra es una de las razas europeas más antiguas. Fue introducida en España por los árabes en el siglo VIII, motivo por el que se conoce como Moura en algunos lugares. Es la única raza española sin influencia extranjera y a su vez origen de otras razas europeas.
Durante la primera mitad del siglo XX fue una de las variedades de gallina más utilizada en España para la producción de huevo de color blanco llegando incluso a seleccionarse las estirpes con mejor puesta. Sin embargo, con la llegada de los híbridos y la avicultura industrial, la gallina castellana negra se relegó al olvido y la producción de huevos de color blanco recayó casi exclusivamente en la raza Leghorn. La gallina castellana negra está considerada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como Raza Autóctona en Peligro de Extinción y está incluida en el Programa de Conservación de Razas Españolas de Gallinas (1975-2000) del departamento de genética animal del INIA.
En 2010 un grupo de criadores de gallina castellana negra fundó la asociación GANECA para aumentar el número de productores de la raza. Desde el primer momento, esta corporación contó con el apoyo del Ministerio para lograr la recuperación y conservación de la gallina castellana negra . Además, la creación de esta asociación coincidió con el 50 aniversario de la fundación de SV der Züchter der Kastilianer, otro grupo de criadores aficionados a la gallina castellana negra en Alemania.
Características de la gallina castellana negra
La gallina castellana negra es un ave muy vigorosa que se adapta perfectamente a las condiciones climáticas del sur de Europa. En España se puede encontrar en Castilla y León, Madrid y Castilla La Mancha, pero como ya hemos visto también hay productores y aficionados a la cría y manejo de esta gallina en otros países europeos como Inglaterra, Austria y Alemania.
Los gallos de esta raza se caracterizan por su cabeza ancha y gruesa, pico mediano y fuerte, orejillas blancas, dorso y cuello alargados, cola no muy grande y muslos robustos. Por su parte, las gallinas se parecen mucho a los gallos salvo en la creta que solo se encuentra erguida en la parte delantera y en su tamaño (mientras que el gallo ronda los 2,9 kilos, las gallinas no suelen pasar de 2,3 kilos).
Tal y como podemos ver en la clasificación de razas recogida en el Programa de Conservación de Razas Españolas de Gallinas del INIA , la gallina castellana negra pone entre 180 y 200 huevos al año, con un peso oscila entre los 60 y los 62 g. La puesta empieza a los 5 meses y los huevos son de color blanco.
Las gallinas y huevos de Pazo de Vilane
En Pazo de Vilane no vendemos huevos, cuidamos gallinas, por ese motivo nos apasiona encontrar razas diferentes y descubrir cosas que no sabíamos sobre las gallinas más conocidas. A pesar de tener predilección por nuestra variedad Lohman creemos que siempre podemos aprender más cosas sobre hábitos de las gallinas si investigamos otras razas.
El gran valor de nuestros huevos camperos no solo proviene de la alimentación de nuestras gallinas, también influye la atención esmerada por cada una de las personas que formamos parte de Pazo de Vilane. Recuerda que puedes conseguir nuestros huevos en las principales cadenas de distribución .
NOTA: Fotos cedidas por GANECA, Amigos de la Gallina Castellana Negra.
¿Te ha interesado esta noticia? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis un libro digital!