Descubriendo a las gallinas: gallina araucana o mapuche

En la serie Descubriendo a las gallinas te traemos a la gallina araucana, una raza de origen sudamericano con unos huevos muy característicos.

Gallina araucana

Actualizado el: 06/07/2022

La gallina araucana o gallina Mapuche es originaria del sur de Chile y es famosa en el mundo entero por poner huevos azules.

Se trata de un ave muy antigua cuyo origen es todavía discutido, si bien lo más probable es que fuera criada por los indios Mapuche desde tiempos precolombinos, de ahí su segundo nombre.  

De hecho, la referencia escrita más antigua sobre esta gallina data de 1520: una crónica española donde se menciona su hallazgo en la Península de Arauco. Por ese motivo, la exótica gallinita que ponía huevos azules recibió el nombre de Araucana.  

Sin embargo, hay teorías basadas en investigaciones genéticas que apoyan la relación entre las gallinas araucanas y otras procedentes de la Polinesia que supuestamente habrían llegado al sur de Chile y Argentina al menos un siglo antes que los españoles. 

No obstante, esto nunca ha llegado a demostrarse y lo único que parece seguro es que las gallinas Araucanas proceden de un cruce de otras dos gallinas ponedoras de huevos de color azul: la gallina Collonca (que no tiene cola) y la gallina Quetro, cuyos huevos tiran más a azul verdoso. 

Particularidades de la gallina Araucana

Las verdaderas gallinas Araucanas son escasas y por lo mismo, muy apreciadas en el mercado de criadores avícolas. 

En Europa sólo cuentan con un siglo de crianza; no fue hasta 1921 cuando se presentaron en el Congreso Mundial de Avicultura de los Países Bajos, donde causaron sensación por sus azulados huevos. 

Esta ave está considerada de doble propósito, es decir, se cría para aprovechar sus huevos y su carne; si bien hoy día, y dada la popularidad que ha cobrado la raza, los criadores tratan asimismo de reservar algunas gallinas para la reproducción y posterior venta de nuevos ejemplares.

Y es que sus huevos, que pueden cotizarse al triple que los blancos o los morenos, son especialmente apreciados en la alta hostelería y establecimientos gourmet, por su exquisito sabor y originalidad del tono de su cáscara. 

A pesar de todo, no son más ricos en nutrientes, como a veces se afirma. En realidad, el valor nutricional de todos los huevos (blancos, morenos o azulados) es muy similar. 

Este mito de “los huevos azules son más saludables” provocó en los años 60 una demanda extraordinaria. Algunos criadores poco escrupulosos, aprovechándose de este interés del público gourmet, comenzaron a comercializar huevos de gallinas Ameraucanas, Easter Eggers y otras portadoras del gen del huevo azul, haciéndolos pasar por huevos de Araucanas, mucho más raras y, por lo mismo, más valiosos. 

Hoy día esta confusión continúa, así que, si quieres criar una gallina Araucana, infórmate bien antes de adquirir tus ejemplares y exige los correspondientes certificados oficiales. 

Características de la gallina Araucana 

Gallina araucana

El plumaje de la gallina Araucana es variado y suelto, y a veces mezcla el negro y el blanco, aunque también se pueden encontrar muchas en color azul pizarra y blanco. 

En general, es frecuente verlas envueltas en plumas negras, azules o blancas salpicadas de negro.

Pero las características verdaderamente reveladoras de la Araucana son su barbilla de plumas pequeñas, sus orejillas rojas y los curiosos aretes de plumas que las protegen, parecidas a las del pecho. 

También se la puede reconocer por su cresta, pequeña y triple o arveja, a veces en tonos rosados.  

Son gallinas de tamaño mediano, muy relajadas, y suelen presentar un peso promedio de 2,7 kg para el gallo y de 2,2 kg en la gallina.

Debido a sus ojos enrojecidos, pueden dar la impresión de “ariscas” en una primera impresión, pero en realidad tienen un excelente carácter, dócil y amistoso, por lo que pueden ser excelentes aves de compañía en casas de campo. 

La gallina de los huevos azules

Gallina de Araucana

Los huevos azules de la Araucana son únicos: su color es de lo más llamativo y original. Su cáscara puede oscilar entre el azul pálido, el azul verdoso o incluso el celeste. Además, tienen una yema de mayor tamaño y una cáscara muy resistente, lo que facilita su conservación.  

Al ser la Araucana una gallina de doble propósito, no pone muchos huevos como otras razas ponedoras, pero en un año esta ave puede llegar a darte unos 130 huevos de unos 55 g cada uno, siempre y cuando esté bien cuidada, claro está.

El precioso color azulado de estos huevos se debe a una enzima que poseen las gallinas Araucanas y que segregan en la parte distal de su oviducto. 

Esta enzima transforma la hemoglobina del ave en biliverdina, un pigmento verdoso orgánico que tiñe los huevos en distintos tonos azulados, dependiendo de su mayor o menor densidad e intensidad.  

Todavía hay gente que tiene reparos cuando contempla estos huevos azules, y piensa que han sido genéticamente manipulados o incluso teñidos industrialmente, pero en realidad son igual de comestibles que los marrones o blancos. 

Se usan en la cocina en muchas recetas, tanto en platos salados como en postres. 

En definitiva, no podemos más que concluir que la gallina Araucana es una de más originales que existen. 

Y no sólo por sus famosísimos huevos azules, sino también por antiquísima historia, su plumaje y por los aretes de plumas que rodean sus orejillas. 

La Araucana, sin duda, es otro ejemplo palpable de cómo las razas de gallinas no dejan de sorprendernos con sus distintas y originales características. 

¿Te ha gustado este artículo? ¡Pues te ofrecemos mucho más! ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis un libro digital!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Mantente informado de todo lo que pasa en Pazo de Vilane y disfruta de nuestras actividades, sorteos, premios...
Información básica 1ª CAPA sobre Protección de Datos: Responsable: Pazo de Vilane | Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad Finalidad: Contestar a las solicitudes de información del interesado, establecimiento o mantenimiento de Relaciones Comerciales y posiblemente para el envío de publicidad. | Legitimación: Consentimiento del interesado e interés legítimo en el desarrollo de la relación comercial | Destinatarios: No se cede la información | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad | Información adicional: Política de privacidad