En Pazo de Vilane no fabricamos huevos, cuidamos gallinas y nos encanta conocer todas las razas que hay.
Por eso cada mes te presentamos una raza nueva y descubrimos sus características y datos curiosos. El mes pasado conocimos a la gallina negra que, como su propio nombre indica, es totalmente negra desde sus garras hasta su pico. Hoy, te presentamos una gallina fina y bastante antigua: la gallina andaluza azul.
Esta raza se originó en la región de Andalucía, de donde proviene su nombre, pero hay quien afirma que fueron los ingleses los que a partir de mezclar razas negras españolas crearon esta raza. Lo que sí se sabe es que siempre ha sido una raza conocida en Inglaterra y Estados Unidos.
Se trata de una raza antigua y muy robusta. Muy alabada en el extranjero por su belleza, elegancia y una cola azul llamativa.
No se conoce la historia real de la gallina andaluza pero sigue los patrones del resto de gallinas mediterráneas, con lóbulos en las orejas blancas y huevos grandes.
Fueron importadas sobre 1846 a Inglaterra y en 1851 fueron llevadas a América. En 1874 se las reconoce por la Asociación de Aves como un patrón de raza. Hoy día son frecuentes en los gallineros rurales de las provincias andaluzas y en los alrededores de Gibraltar.
Su principal característica es el azul de su plumaje, resultado de cruce de razas de color negro con blancos, y su plumaje color pizarra.
Características de la gallina andaluza azul
Se trata de una gallina de tipo mediterráneo, de talla mediana, figura alta y tronco delgado. Está cubierta de plumas que le permite protegerse del calor, el frío o la lluvia. Se distingue el sexo del animal gracias a su cresta y barba, asociado también al cortejo. Se estima que pueden alcanzar entre 10 y 12 años de vida y tienen fama de ser un ave territorial y jerárquica.
De plumas bastante largas y suaves, sus huevos son de cascarón blanco; ponen alrededor de 160 huevos al año. Pesan 3,5 kilos y se trata de una gallina de doble propósito. No solo son ponedoras, también tienen una carne exquisita, como la gallina Sussex.
Llama la atención el ribete negro en cada una de sus plumas. Es una gallina codiciada y popular, cuyas crías pueden ser alrededor de 50% azules y otro 50% blancos y negros. Cuello largo, arqueado y una cola larga y abierta con un ángulo de 35º. En Inglaterra llamó la atención por su gran tamaño así como por el de sus huevos.
Las gallinas y huevos de Pazo de Vilane
Nos encanta hablar de gallinas y que sigas conociendo más. Os hemos hablado de distintas razas de gallinas, su procedencias y características generales. Pero sin duda nuestra favorita es la que vive en Pazo de Vilane: Lohmann. Pastorean en las fincas de Pazo de Vilane con una alimentación rica en cereales de calidad y hierbas que comen en sus paseos diarios.
El resultado: huevos camperos de color marrón tenue, moreno y uniforme con mayor consistencia, aroma intenso y un sabor característico. Su excelencia no solo viene de esta alimentación, también es el resultado de una atención esmerada. Recuerda que puedes conseguir nuestros huevos en las principales cadenas de distribución.